¿Qué es una Oficina de Transferencia Tecnológica y porque sería bueno que te acerques a la nuestra?

Te invitamos a conocer qué hace una Oficina de Transferencia Tecnológica en esta nueva entrada de nuestro blog.


El semestre pasado, los chicos del programa de radio: "Echando el Chal", de nuestra estación Radio Ibero León, decidieron entrevistar a la Maestra Beatriz Steta Gándara, coordinadora de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT).

Gracias a esta entrevista, te explicamos a detalle qué es una OTT y por qué sería bueno que te acerques con nosotros, en el caso de que necesites sus servicios.

ECH: ¿Qué es una Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT)?

BS: Las oficinas de transferencia tecnológica conocidas como OTTs buscan incrementar las oportunidades de vinculación entre las áreas académicas tanto de universidades como de centros de investigación quienes son los generadores de conocimientos y los sectores privado, gubernamental y de la sociedad civil al ofrecer una serie de servicios que facilitan la transferencia de los saberes, para fomentar la competitividad, a través de:

•Consultoría.
•Servicios técnicos especializados.
•Vigilancia tecnológica.
•Valuación de tecnologías.
•Pruebas de laboratorio.
•Proyectos de I+D+i.
•Propiedad intelectual y licenciamiento.
•Spinoffs.
•Cursos especializados para el desarrollo de soluciones innovadoras y tecnológicas que deriven en el crecimiento de nuestra comunidad y de nuestro entorno.

Foto: El Dr. Eduardo López Padilla nos presenta los beneficios de usar la visión por computadora


Existen OTT´s integradas a las Universidades Públicas (Universidad de GTO) y Privadas (Ibero León, ITESO) o a Centros de Investigación Público (CIATEC).
La OTT de la Ibero León se encuentra dentro del Parque Científico y Tecnológico Iberoinnovación al igual que la Incubadora de Negocios y estamos ubicados en la Unidad de Innovación Aprendizaje y Competitividad, que se conoce por sus iniciales como UIAC. Está reconocida por el Consejo Nacional Ciencia y Tecnología (CONACYT), Pertenece a la Red Nacional de OTT´s que es una asociación sin fines de lucro que busca agrupar a las Oficinas de Transferencia de Tecnología, así como empresas, organizaciones, profesionistas y emprendedores interesados en apoyar y promover la innovación, comercialización y transferencia de tecnología en México.

ECH: ¿Qué función tienes como coordinadora de la OTT?

BS: Mi función principal es detectar y entender las necesidades o problemáticas de las organizaciones (empresas, gobierno u organizaciones de la sociedad civil) ya sea que se acercan a la Universidad (que es lo que a la fecha ha sucedido) o que se identifiquen en foros, congresos, visitas, comités, consejos, etc…  ver cuáles de éstas de acuerdo a las capacidades de la Universidad (investigadores, académicos, alumnos, laboratorios, etc..) tienen posibilidad de atenderse y realizar la vinculación para primeramente trabajar en una propuesta y una vez aceptada, coordinar el cumplimiento de la misma en los tiempos establecidos incluyendo la gestión de algún fondo en caso de que el proyecto sea factible de apoyo.

Foto: El Dr. Eduardo López Padilla experto en los temas de visión por computadora e inspección computarizada, sensores de fibra óptica, moduladores ópticos, y visión por computadora para aplicaciones industriales.

ECH: ¿Qué es lo más importante para que una OTT funcione bien?

BS:
  1.  Atender en tiempo y forma.
  2. Apegarse a su vocación.
  3. Integrar un buen equipo de especialistas.


Ahora que ya conoces qué es una Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) te invitamos a conocer la nuestra. Seguramente podemos ofrecerte soluciones que tu empresa sea más productiva.

Si deseas más información, contáctanos en el correo: iberoinnovacion@iberoleon.mx

o al teléfono: 4777401503


Comentarios

Entradas populares