Todo un éxito nuestro Ciclo de Formación Permanente y Networking con el tema: Soy emprendedor ¿qué necesito para exportar?
El pasado jueves 29 de agosto tuvimos nuestro Ciclo de Formación Permanente y Networking del mes de Agosto de 2019. Para esta conferencia, decidimos invitar al Maestro Gabriel Márquez Michel quien impartió la conferencia: Soy emprendedor ¿qué necesito para exportar?
En punto de las 7:00pm más de 50 asistentes pudieron escuchar a Gabriel Márquez Michel hablar sobre la importancia de crear modelos de negocios atractivos que primeramente puedan ser exitosos en nuestro país, para después considerar la internacionalización de los productos a otros países.
Gabriel Márquez, comenzó por identificar esas señales que te dicen que tu proyecto tiene potencial de exportación, las cuales te enumeramos a continuación:
- Tiene iniciativa propia
- Está basado en lo que te apasiona
- Es producto de colaboración múltiple
- No recibe un NO por respuesta
- Incluye el pensamiento creativo
- Es de naturaleza competitiva
- Está abierta a nuevas ideas o propuestas
- No está sujeto a un horario de trabajo
- Se apoya en el conocimiento
Conforme avanzaba la conferencia, el público reflexionó sobre la importancia de tener una idea exitosa que primeramente encontrara un nicho de mercado atractivo en nuestro país, para después consolidar un negocio con la venta de sus productos en el extranjero. Gabriel Márquez mencionó también que el producto requiere:
- Ser competitivo o diferenciado
- Contar con certificaciones
- Estar identificado por una fracción arancelaria / RANAS
- Tener la calidad adecuada/ofrecida
- Contar con un etiquetado y empaque adecuado
- Registro de marca en destino.
Gabriel Márquez mencionó también que la exportación es un proceso "mecánico" que puede ser solucionable. Ciertamente debe de contar con algunos requerimientos tales como:
- Identificar la capacidad productiva de la empresa,
- Conocer la capacidad productiva para saber si podrá satisfacer la demanda de un mercado extranjero
- Poder facturar para comercio exterior
- Contar con un área de atención al cliente, la cual debe de ser bilingüe
- Tener recursos destinados a producción y promoción
- Contar con infraestructura logística
Para concluir con la presentación, Gabriel Márquez mencionó que la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Estado de Guanajuato (COFOCE) ofrece asesoría, cursos y diplomados para todos los emprendedores del estado con el fin de apoyarlos en procesos de exportación.
Al término de la sesión, los asistentes se mostraron agradecidos con la información que compartió Gabriel Márquez Michel, e incluso varios emprendedores se acercaron a solicitar información más detallada de cómo poder exportar sus productos.
Te esperamos en el siguiente Ciclo de Formación Permanente y Networking para que conozcas más sobre otros temas relevantes en cuanto a negocios se refiere.
Si deseas información sobre alguno de nuestros servicios, comunícate al 4777401503 o escríbenos al correo electrónico: iberoinnovacion@iberoleon.mx
Comentarios
Publicar un comentario